Entrega gratuita a partir de 50€

Gasta €50,00 para obtener envío gratuito

La guía completa del THC: efectos, beneficios, peligros.

⏱ Resumen rápido:

  • El THC es la molécula psicoactiva del cannabis responsable del efecto psicoactivo.
  • Sus efectos varían según la dosis, la forma consumida, el metabolismo y el contexto.
  • Puede aportar relajación, euforia o alivio de ciertos dolores… pero también ansiedad, trastornos cognitivos o adicción si se dosifica mal.
  • En Francia, sólo están autorizados los productos que contienen menos del 0,3% de THC .
  • Para un uso seguro, es mejor elegir productos probados, naturales y bien dosificados, como los que se ofrecen en Hempi.

El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal compuesto psicotrópico del cannabis. Interactúa con el sistema endocannabinoide , influyendo en el cerebro y el cuerpo. En Francia y en muchos otros países, su uso está estrictamente regulado. Sin embargo, su uso medicinal está despertando un creciente interés, especialmente para el tratamiento de ciertas enfermedades.

En este artículo, analizaremos a fondo el THC: sus efectos fisiológicos , aplicaciones médicas, estatus legal y riesgos de su uso. También compararemos el THC y el CBD , y analizaremos alternativas terapéuticas para quienes buscan los beneficios de los cannabinoides sin los efectos psicoactivos del THC.

💚 Sí, el THC puede ser legal en Francia…

Descubra nuestra selección de productos THC 100% legales en Francia , conformes con la legislación europea, para disfrutar de los efectos del cannabis sin sobrepasar el límite .

🥦 Ver productos legales con THC


1. ¿Qué es el THC?

El delta -9-tetrahidrocannabinol (THC) es un cannabinoide presente de forma natural en el cannabis. Es responsable de los efectos psicoactivos asociados al consumo de esta planta. Aislado por primera vez en 1964 por Raphael Mechoulam, el THC se ha estudiado desde entonces por sus interacciones con el cerebro y el sistema nervioso .

Modo de acción del THC

El THC penetra en el cuerpo y atraviesa la barrera hematoencefálica , llegando rápidamente al cerebro . Se une a los receptores CB1 , lo que provoca cambios en la transmisión de neurotransmisores. Este mecanismo es responsable de los efectos buscados por los consumidores, pero también de los posibles riesgos.

A diferencia de los cogollos de CBD , el THC también interactúa con los receptores CB2 , presentes en el sistema inmune e implicados en los procesos inflamatorios.

Diferencias entre THC y CBD:

Característica THC (tetrahidrocannabinol) CBD (cannabidiol)
Efectos Fármacos psicotrópicos : euforia, percepción alterada No psicotrópico : calmante, reduce la ansiedad.
Receptores objetivo CB1 (cerebro), CB2 (sistema inmunológico) Modulación indirecta de los receptores CB1 y CB2
Legalidad en Francia Ilegal excepto ciertos medicamentos Permitido si < 0,3% de THC
Usos médicos Dolor neuropático, náuseas, estimulación del apetito. Epilepsia, ansiedad, inflamación.


¿Quieres experimentar el THC legalmente? ¡Prueba nuestras gomitas de THC !

2. Efectos del THC en el cuerpo y el cerebro

Efectos inmediatos y a corto plazo

El THC actúa rápidamente tras su absorción y produce diversos efectos. Si bien puede inducir una sensación de bienestar y relajación , también tiene otros beneficios a menudo subestimados. La alteración de la percepción sensorial que induce puede, en algunas personas, ayudar a mejorar la creatividad o la concentración en tareas específicas.

A nivel físico, el THC parece ser beneficioso para muchas personas con dolor crónico, gracias a sus potenciales propiedades analgésicas . También puede promover la relajación muscular , lo que lo convierte en un remedio popular para pacientes con esclerosis múltiple o trastornos neurológicos. También es conocido por su potencial efecto antiemético , útil para quienes sufren náuseas.

Algunas investigaciones también sugieren que el THC puede desempeñar un papel positivo en la neuroprotección , al estimular la plasticidad cerebral y reducir la inflamación neuronal, lo que abre vías interesantes en el contexto de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

Efectos a largo plazo

El consumo prolongado de flores o resina de cannabis puede tener efectos adversos en el organismo, pero es importante matizar estos datos. El consumo moderado y controlado de THC es bien tolerado por la mayoría de los consumidores y no suele provocar deterioro cognitivo.

Los estudios también han demostrado que ciertos efectos sobre la memoria a corto plazo desaparecen después de un cese prolongado del consumo.

Además, algunas investigaciones destacan un posible efecto neuroprotector del THC. Contrariamente a la creencia popular, en algunos casos puede reducir la oxidación celular y limitar la degeneración neuronal. Asimismo, se ha demostrado que un equilibrio entre el THC y otros cannabinoides como el CBD puede mitigar ciertos efectos negativos, manteniendo al mismo tiempo los beneficios deseados.

Finalmente, los efectos del THC varían según el perfil individual, la dosis y el método de consumo. Por lo tanto, es importante adoptar un enfoque mesurado y adaptado a cada necesidad.

3. Uso médico del THC

Medicamentos a base de THC

El THC se utiliza en forma farmacéutica en varios tratamientos, entre ellos:

  • Dronabinol : Se utiliza para tratar las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia.

  • Sativex : Prescrito para reducir la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple.

  • Epidiolex : a base de CBD, a veces combinado con THC para tratar ciertas formas de epilepsia.

Aplicaciones terapéuticas

Se está estudiando la eficacia del THC en el tratamiento del dolor crónico , en particular el dolor neuropático. También se utiliza para mejorar el sueño en personas con insomnio y para aliviar los síntomas de la esclerosis múltiple. En pacientes con cáncer o VIH, puede estimular el apetito y combatir la caquexia (pérdida de peso grave).

Sin embargo, su uso terapéutico debe ser supervisado médicamente debido a sus potenciales efectos secundarios.


4. Legalidad del THC en Francia y Europa

En Francia

El THC se clasifica como narcótico cuando el producto contiene más del 0,3 % de THC. Su consumo, venta y posesión están prohibidos, excepto como parte de ciertos tratamientos médicos regulados. Desde 2021, Francia ha puesto en marcha un programa experimental de cannabis medicinal , que permite a ciertos pacientes beneficiarse de tratamientos con THC. Para más información: ¿Se puede legalizar el cannabis en Francia?

En Europa

La legalidad del cannabis recreativo varía según el país. En los Países Bajos , su consumo se tolera en los coffee shops, pero su producción sigue prohibida. Alemania ha legalizado el uso medicinal y está considerando su legalización recreativa. En España , se permiten los clubes privados, pero la venta comercial está prohibida. Luxemburgo legalizó recientemente el cultivo personal de cannabis.


5. Riesgos y prevención

adicción al THC

La adicción al THC afecta aproximadamente al 10% de los consumidores habituales . Los síntomas de abstinencia incluyen irritabilidad, trastornos del sueño y ansiedad. El consumo regular entre adolescentes y adultos jóvenes puede aumentar la sensibilidad a los efectos del THC, dificultando así su abandono.

Consumo seguro

Para limitar los riesgos, se recomienda evitar la mezcla con alcohol u otras sustancias psicoactivas. Es preferible optar por métodos de administración más seguros, como la vaporización, en lugar de la combustión. También es fundamental respetar las dosis y adaptar el consumo a la tolerancia individual .


6. Alternativas al THC para uso médico

Para los pacientes que buscan efectos terapéuticos sin efectos psicoactivos , existen diversas soluciones. El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas. El CBN (cannabinol) se está estudiando por sus efectos sedantes, y el THCV (tetrahidrocannabivarina) podría ser beneficioso para el control de la diabetes.


Conclusión

El THC es una molécula compleja con prometedoras aplicaciones médicas, pero también con riesgos bien documentados. Su uso recreativo sigue siendo controvertido y está regulado legalmente en la mayoría de los países. La investigación científica y los avances legislativos a nivel mundial podrían, en los próximos años , redefinir el papel del THC en la sociedad.

Fuentes:

  1. "Efectos del cannabis en la salud", publicado por el Gobierno de Canadá. Este documento ofrece una visión general de los efectos del THC en el cerebro, incluyendo el aumento de dopamina. canada.ca

  2. "Para profesionales de la salud: Cannabis y cannabinoides", publicado por Health Canada. Este artículo examina los posibles efectos terapéuticos del THC y el CBD, incluyendo su papel en la protección contra la excitotoxicidad y el estrés oxidativo. canada.ca

  3. "Cannabis y neurodesarrollo", publicado en PubMed Central. Este estudio explora los efectos de la exposición crónica al cannabis en el volumen de materia gris cerebral. pmc.ncbi.nlm.nih.gov

  4. "Riesgos y beneficios del cannabis para la salud", publicado en vih.org. Este artículo analiza las posibles aplicaciones médicas del cannabis y los cannabinoides, incluyendo el tratamiento de ciertas formas de epilepsia y dolor crónico.

  5. "Uso médico del cannabis y los cannabinoides" , publicado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Este informe analiza ensayos clínicos que evalúan la eficacia de los cannabinoides en el tratamiento de diversas afecciones, como el dolor neuropático y la espasticidad asociados a la esclerosis múltiple. https://www.euda.europa.eu/system/files/publications/10171/20185584_TD0618186FRN.pdf

  6. "Cannabis: Algunos puntos científicos" , publicado por Planet-Vie. Este artículo analiza los efectos del THC en la percepción y el cerebro. https://planet-vie.ens.fr/thematiques/sante/le-cannabis-quelques-points-scientifiques

  7. "Regulación de la industria del cannabis y las clínicas de cannabis", publicado en PubMed Central. Este artículo analiza la evidencia sobre los beneficios del cannabis medicinal, incluyendo el tratamiento del dolor neuropático y la espasticidad asociados a la esclerosis múltiple. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6907373/

  8. "Efectos del consumo de cannabis en la salud", publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública de Quebec. Este artículo examina los posibles efectos del cannabis en la salud, incluyendo enfermedades respiratorias y mentales. https://www.inspq.qc.ca/substances-psychoactives/cannabis/effets-potentiels-sur-la-sante

  9. "Los efectos del consumo de cannabis durante la adolescencia", publicado por el Centro Canadiense sobre el Consumo de Sustancias y las Adicciones. Este documento explora los efectos del cannabis en la salud mental y el funcionamiento cognitivo de los jóvenes. https://www.ccsa.ca/sites/default/files/2019-05/CCSA-Effects-of-Cannabis-Use-during-Adolescence-Summary-2015-en.pdf

  10. "Efectos terapéuticos del cannabis y los cannabinoides" , publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica. Este artículo analiza la evidencia sobre el uso del cannabis para el alivio del dolor crónico. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK425767/

  11. "Implementación de la experimentación con cannabis medicinal" , publicado por la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) de Francia. Este artículo detalla los datos científicos que demuestran el interés del cannabis en el tratamiento de ciertos síntomas de diferentes patologías. https://ansm.sante.fr/dossiers-thematiques/cannabis-a-usage-medical/mise-en-place-de-lexperimentation-du-cannabis-medical

  12. "Cannabis y Cáncer", publicado por el Centro Oncológico Integral Roswell Park. Este artículo analiza la evidencia sobre el uso del cannabis para ayudar a controlar o curar el cáncer. https://www.roswellpark.org/cancertalk/202405/cannabis-cancer

  13. "Cannabis medicinal: Una cortina de humo" , publicado por el Inserm. Este artículo examina las virtudes terapéuticas del cannabis, incluyendo sus efectos ansiolíticos, analgésicos, hipnóticos y relajantes musculares. https://www.inserm.fr/actualite/cannabis-medical-un-ecran-de-fumee/

  14. "¿Eficacia terapéutica del cannabis? Para demostrarlo, es imperativo realizar ensayos clínicos que se ajusten a las mejores prácticas actuales", publicado por la Academia Nacional de Medicina de Francia. Este artículo destaca la necesidad de ensayos clínicos rigurosos para demostrar la eficacia terapéutica del cannabis. https://www.inserm.fr/actualite/cannabis-medical-un-ecran-de-fumee/

Compartir:

Cuadrícula de productos de formas mixtas

  • Ejemplo de título de producto

    Precio habitual
  • Ejemplo de título de producto

    Precio habitual
  • Ejemplo de título de producto

    Precio habitual
  • Ejemplo de título de producto

    Precio habitual
Powered by Omni Themes